Despolderización de “Île Nouvelle”
El Île Nouvelle (Isla Nueva), situada en el estuario de la Gironde, se dedicaba antiguamente a la viticultura y luego al cultivo del maiz. El Conservatorio del Litoral y el Departamento de Gironde, han puesto en marcha un proyecto para reconectar esta isla amurallada con el entorno del estuario, y renaturalizar los terrenos agrícolas abandonados mediante una despolderización natural. El proyecto pretende restaurar un pantano intermareal y acoger una gran diversidad de especies de fauna y flora.
El Île Nouvelle permite estudiar las dinámicas en acción y los riesgos naturales como la sumersion marina. Un recorrido de descubrimiento en la parte sur de la isla atraviesa el pueblo, los pantanos y un bosque aluvial. El sitio del Île Nouvelle está integrado en el programa Life Adapto que lleva a cabo el Conservatorio del litoral, que tiene por objeto explorar soluciones frente a los efectos del cambio climático en el litoral preconizando una gestión flexible de la línea de costa.
Ámbito territorial
Espacio Natural Sensible, Programa Life Adapto
Entidad responsable
Conservatorio del litoral (propietario) y Consejo Departamental de la Gironde (gestor)
E-mail aquitaine@conservatoire-du-littoral.fr
Tipo de experiencia
Conservación.
Educación Ambiental.
Gestión.
Gobernanza.
Mejora del conocimiento.
Objeto sobre el que se actúa
- Fauna: la renaturalización de los hábitats permite la acogida de numerosas especies (aves, peces, fauna bentónica…)
- Flora: la renaturalización permite el desarrollo de una flora autóctona variada, con numerosas especies raras y protegidas
- Hábitats: renaturalización de los hábitats de humedales (Bosque aluvial, megafórbia, cañaverales, pantanos intermareal, marismas)
- Ecosistemas: la renaturalización de la isla permite a los ecosistemas desempeñar su papel de mejora de la calidad del agua, regulación de las crecidas, protección del litoral, etc.
- Usos antrópicos: desarrollo de diversas actividades (naturalista, científica, cultural, artística…)
- Elementos culturales: restauración del antiguo pueblo vitícola
Fecha de inicio: 2000 (principio de la reconexión del sitio al estuario)
Fecha de finalización: 2018 (finalización de las obras)
Fecha de elaboración de la ficha: septiembre 2020
Cuestiones sobre Cambio climático relacionadas con la acción
En un contexto de cambio climático en el que la adaptación es necesaria, las lecciones de este proyecto no sólo orientarán a los propietarios y administradores en sus decisiones de gestión de este Espacio Natural Sensible, además, contribuirán a informar a los responsables en materia de ordenación del territorio, mediante la promoción de prácticas de gestión flexible de la línea de costa y Soluciones Basadas en la Naturaleza.
Objetivos de la acción
– Renaturalizar “Île Nouvelle” a través de una gestión flexible recreando un vínculo con el estuario aprovechando las brechas creadas en los diques por las tormentas.
– Desarrollar estudios sobre las dinámicas sedimentarias y ecológicas y los riesgos naturales como las sumersiones marinas.
– Acoger y sensibilizar al público proponiéndole un recorrido de descubrimiento del sur de la isla y proponiendo actividades que integren los problemas del cambio climático y sus efectos.
Grado de cumplimiento de los objetivos
La isla está reconectada con el estuario: se han desarrollado los hábitats de los humedales y se observa un aumento de la biodiversidad (fauna y flora); se han llevado a cabo y continúan lo estudios científicos y las actividades de sensibilización del público.
Acciones concretas previstas / realizadas
– Aplicación de una gestión flexible: despolderización natural en la parte norte; gestión de un pantano contenido en la parte sur, mediante un sistema de esclusas y una red de diques.
– Implementación de una oferta de actividades variada (naturalista, histórica, científica, artística) para sensibilizar al público.
– Restauración del antiguo pueblo vitícola de los islotes, antiguos habitantes de las islas.
– Creación de un sendero alrededor del pueblo y en los diques hacia el sur de la isla con un recorrido interpretativo que traza la historia de las islas desde su aparición hasta nuestros días.
– Realización de estudios científicos (ADERA, INRAE, BRGM, etc.).
Resultados esperados / obtenidos respecto a las acciones arriba mencionadas
– Restauración ecológica de humedales: Bosque aluvial, megafórbial, cañaveral, pantano intertidal, lodazal…
– Recuperación de la biodiversidad: flora autóctona variada, con numerosas especies raras y protegidas (Nivéole d’été, Œnanthe de Foucaud, Angélique des estuaires, Fritillaire pintade), zona de vivero para peces, en particular, especies protegidas como la anguila europea, retorno progresivo de las aves (Blongios nain, Sarcelle d’hiver, Butor etoilé, Chouette effraie, Rousserolle turdoïde o la Locustelle luscinoidee), incluidas las especies que anidan in situ (Espátula Blanca, Garzas cenicientas, Tadorne de Belon).
– Sensibilización del público (4.000 personas al año asisten a las actividades gratuitas de la isla).
– Publicación y presentación de estudios científicos.
Sistema de seguimiento y evaluación
Seguimiento científico variado, proyecto Adapto, revisión del plan de gestión
Difusión de los resultados
– Sitio Internet del Departamento de Gironde
– Sitio del Conservatorio
– Sitio web del proyecto Life Adapto
– Publicación de estudios científicos.
– Presentaciones en coloquios.
– Actividades educativas.
Recursos humanos y materiales
Personal: (número de personas, formación y porcentaje de participación)
3 agentes para la gestión del espacio y un equipo de monitores para el Departamento de Gironde, 1 responsable del espacio del Conservatorio del litoral
Entidades implicadas
Departamento de la Gironde, Conservatorio del litoral, INRAE, BRGM, CAUE33, CPIE Médoc, Universidad de Burdeos, etc.
Inversión
Inversión total: 5.750.000 euros
Porcentaje del presupuesto total:
– Centro de gestión: 23%
– Rehabilitación de diques y esclusas: 26%
– Programa de investigación pluridisciplinaria sobre la despolderización realizado en 3 años: 1%
– Pontón para la recepción de los barcos: 12%
– Restauración del patrimonio construido: 34%
– Recalificación paisajística del sendero sur abierto al público: 3%
– Ruta de descubrimiento: 1%
Financiación
Financiación propia (%): 81%
Fuentes externas (% y especificar):
– FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Económico y Regional) – Plan Garonne/Programa operativo interregional): 2%
– FNADT (Fondo Nacional para la Ordenación y el Desarrollo del Territorio): 4%
– Región de Nouvelle-Aquitaine: 6%
– Conservatorio del Litoral: 6%
– Agencia del Agua: 1%
Más información
https://www.gironde.fr/environnement/decouverte-des-espaces-naturels-de-gironde/lile-nouvelle
http://www.conservatoire-du-littoral.fr/siteLittoral/222/28-ile-nouvelle-33_gironde.htm
https://www.lifeadapto.eu/estuaire-de-la-gironde.html
Organización / personas que cumplimentan la ficha
