Conocimiento, transmisión y sensibilización, los tres ejes de actuación del Parque Nacional de los Pirineos en el proyecto NaturClima

10/04/2022 | Noticias

El Parque Nacional de los Pirineos está a punto de finalizar sus trabajos en el proyecto NaturClima POCTEFA. Su actividad se ha centrado en tres áreas principales: conocimiento, transmisión y sensibilización.

Para aumentar el conocimiento sobre el cambio climático, el Parque Nacional está realizando un diagnóstico del espacio natural mediante el protocolo ORCHAMP, que ya se utiliza en los Alpes desde 2016. Este protocolo se aplica por primera vez en los Pirineos en el marco de Naturclima. Su objetivo es vigilar y comprender cómo reaccionan y reaccionarán la biodiversidad y los ecosistemas ante el cambio climático y los cambios en el uso del territorio. Para ello, se realizan varios seguimientos en las parcelas de estudio para analizar y modelizar los cambios a largo plazo.

Esta información se difundirá mediante la creación de un Observatorio del Territorio, que adoptará la forma de un portal de Internet. Este sitio web difundirá tanto los datos de Orchamp, como los de otros programas de seguimiento del cambio climático y de la evolución del territorio del Parque.

En cuanto a la sensibilización, el Parque Nacional ha puesto en marcha el proyecto «Cartes Blanches», que ha buscado implicar a la población en la adaptación al cambio climático. Por un lado, llevó a cabo un estudio etnológico para preguntar a la población sobre su percepción del paisaje y el cambio climático y, por otro, el proyecto llevó a cabo una labor de sensibilización mediante recogida de postales, actuaciones callejeras y talleres de radio intergeneracionales. En el ámbito de la educación medioambiental, el PNP completará pronto el diseño de un escape game sobre la adaptación al cambio climático.