El Parque Natural de Urbasa-Andia ha ofrecido en verano y otoño un programa de talleres, actividades escolares y visitas interpretativas para todas las edades

La actividad se enmarca en el proyecto europeo NaturClima, parala mejora de la gobernanza y adaptación al cambio climático de las áreas naturales a ambos lados del Pirineo
Los talleres, actividades escolares, visitas interpretativas y rutas guiadas han servido para poner en valor del Parque Natural de Urbasa-Andia, sus usos tradicionales y los efectos del cambio climático en el paisaje. Todas las actividades han sido y son gratuitas.
La Borda de Severino, punto de información
Durante el verano, coincidiendo con la época de mayor afluencia de visitantes, se vio la necesidad de hacer una labor de educación ambiental para asegurar que el gran volumen de visitas no impactase negativamente en el parque. Para ello, la Borda de Severino, rehabilitada hace años como Área de Interpretación, se abrió durante el periodo estival como punto de acogida para dar información sobre el parque y recordar las normas de buen comportamiento.
Esta borda ha sido también durante el mes de julio el epicentro de una serie de talleres para familias en los que se pusieron de relieve tres temas muy importantes para Urbasa-Andia:
- Los usos tradicionales que se dan en el Parque (el pastoreo y ganadería, los quesos, la explotación forestal, etc.) y su importancia para el mantenimiento sostenible del espacio.
- El cambio climático y sus efectos en el entorno, que se explicaron a los más pequeños con experimentos sencillos, para hacerles ver la importancia y consecuencias de nuestros actos.
- La importancia de que los visitantes se lleven sus propios residuos para su reciclaje, ya que este año se han retirado todos los contenedores como nueva medida para evitar que las basuras se desborden y dispersen.
Visitas interpretativas, bajo inscripción
Los sábados y domingos del mes de septiembre, realizaron visitas interpretativasdesde la borda de Severino. El circuito, de 3 kilómetros y 2 horas de explicación, discurría por diversos espacios para hablar in situ de los distintos ecosistemas, las actividades ganaderas, el carbón y la gestión forestal sostenible.
El paseofue todo un éxito. Los grupos,de un máximo 15 personas, estuvieron completos todos los días.
Actividades para escolares
Los colegios de la zona recibieron también una invitación para participar en una actividad para escolares en el Parque una vez comenzaron las clases. Finalmente, la última semana de septiembre, dos de los colegios participaron en ella, y terminaron muy satisfechos.
Rutas guiadas en otoño
Para finalizar con este trimestre de aprendizaje, el personal del parque está llevando a cabo rutas guiadas los domingos de octubre, también mediante inscripción previa. Toda la información y los formularios de inscripción están disponibles en la página web https://naturclima-poctefa.eu/
Las tres rutas programadas para este octubre son:
- Itinerario de las Fuentes en Urbasa (5 km – 3 horas de duración): La importancia del agua como agente moldeador del entorno y como recurso imprescindible para el ser humano.
- Itinerario por Andia (8km – 3,5horas): Los valores naturales y antropológicos de este espacio natural.
- Visita a la Reserva Natural del Río Urederra (6,5km – 3,5horas): Los valores naturales de este espacio singular y la problemática ambiental.
Se recuerda a las personas participantes que deben aparca sus vehículos en los aparcamientos estipulados y llevarse la basura que generen.
Financiado con fondos FEDER
El proyecto europeo NaturClima tiene un presupuesto de 2.134.856 € y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Las actividades han sido organizadas por La Agencia del Territorio y la Sostenibilidad Lursarea, adscrita a la sociedad pública Nasuvinsa, en colaboración con la Dirección General de Medio Ambiente de Gobierno de Navarra.