Celebrado en Tarbes el primer Comité de Pilotaje presencial de NaturClima tras la pandemia

24/06/2021 | Noticias

Los socios del proyecto se reunieron los días 18 y 19 para revisar la marcha de las acciones puestas en marcha y conocer in situ la gestión del Parque Nacional de los Pirineos
Hasta la fecha, se han desarrollado cuatro reuniones de seguimiento entre las entidades socias de NaturClima. La última de ellas, la primera presencial tras la pandemia, tuvo lugar el pasado fin de semana en Tarbes, el Departamento de Altos Pirineos (Francia). En ella se revisaron algunas de las actividades puestas en marcha por los socios del proyecto en el campo de la investigación, la educación ambiental y la sensibilización.
En concreto, el Parque Nacional de Pirineos está recogiendo datos sobre la flora, el suelo, la estratificación del bosque, la fauna (insectos y lagartijas protegidas), las temperaturas y la evolución de los glaciares del Parque para estudiar los efectos del cambio climático en la biodiversidad. En el ámbito de la sensibilización, está desarrollando un proyecto sobre cambio climático denominado “Cartas blancas”, en el que se recogerán las aportaciones de la población respecto al cambio en el paisaje durante las últimas décadas a través de diversas actividades artísticas y culturales, así como un escape game que llevará por nombre “Mission Clima”.

Por su parte, el Centro del Mar de Biarritz, que realiza un seguimiento de aves marinas desde 1976, está analizando las especies sensibles a los cambios oceánico-climáticos en el marco de NaturClima. Así mismo realiza una intensa labor pedagógica a través de varios proyectos: un Área Marina Educativa, una iniciativa pedagógica en la que alumnado de primaria conoce y gestiona de forma participativa una pequeña zona de litoral; un taller para dar a conocer aves marinas; formación al alumnado de la Université de Pau et des Pays de l’Adour sobre la biodiversidad marina y el cambio climático; y el diseño de un juego de mesa sobre preservación de la biodiversidad y ecosistemas marinos.

En Bertiz, el Gobierno de Navarra ha desarrollado un estudio de alternativas de uso para el Palacio de Aizkolegi y de optimización de la red de senderos del Parque, donde se han actualizado paneles y se ha elaborado un nuevo mapa guía de senderos.

CPIEBigorre-Pyrénées proyecta viajes formativos en septiembre para el alumnado del Centro de Formación Profesional y Promoción Agrícola de Mirande y el Centro Público Local de Enseñanza y Formación Profesional Agrícola de Vic-en-Bigorre. Además, la entidad pone en marcha la colaboración entre dos proyectos Poctefa, NATURCLIMA y ADAPYR, para generar una guía educativa sobre cambio climático.

En el ámbito de la educación ambiental, Nasuvinsa va a financiar la contratación de una persona en el Parque Natural de Urbasa-Andia para que haga la labor de acogida al visitante, sensibilización y educación ambiental mediante talleres, charlas y paseos guiados desde julio hasta octubre.

Por último, GAN-NIK continúa desarrollando una labor de observación de aves migratorias en Lindus (Auritz/Burguete), lleva a cabo un marcaje y seguimiento de aves y va a crear paneles de interpretación sobre el fenómeno de la migración en los espacios Natura 2000.

Taller de gobernanza participativa el 25 de junio

Para este viernes, 25 de junio, la sociedad pública Nasuvinsa-Lursarea, en coordinación con el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra,ha organizado un taller sobre Cambio Climático y gobernanza participativa. El evento, desarrollado en el marco de NaturClima, incluye una jornada mixta on line y presencial dirigida a entidades gestoras de espacios naturales y un taller para entidades con presencia en el Parque Natural de Urbasa-Andia.

NaturClima

NaturClima es una iniciativa transfronteriza que pretende incrementar la cooperación entre entidades encargadas de la gestión y gobernanza de espacios naturales a ambos lados del Pirineo para proteger, fomentar y mejorar la adaptación de estos espacios al Cambio Climático. En el proyecto participan como socios Gestión Ambiental de Navarra – Nafarroako Ingurumen Kudeaketa (GAN-NIK SA), Navarra de Suelo y Vivienda, SA (NASUVINSA), el Parque Nacional de Pirineos, la Association Bigourdane Environnement Naturelabéisée CPIE Bigorre-Pyrénées, el Centro del Mar de Biarritz y el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Gobierno de Navarra, que lidera la iniciativa. El proyecto cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros, de los que el 65% es cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), y se desarrollará durante 30 meses hasta junio de 2022.
Los parques naturales navarros de Bertiz y Urbasa-Andia, los espacios atlánticos y marinos del litoral de Pirineos Atlánticos y el Parque Nacional de Pirineos son los lugares donde se desarrollan las acciones del proyecto en los campos de la fenología y estudio migratorio de aves, la gestión y gobernanza participativa de espacios naturales, y la educación y formación ambiental, con el objetivo de convertir estos enclaves en espacios naturales de referencia de cambio climático.